Nuestra señora de Paris por Victor Hugo


Titulo: Nuestra señora de Paris
Titulo Original: Notre Dame de Paris
Autor: Victor Hugo
Año publicación: 1831
Editorial: Edelvives
Ilustrador: Benjamin Lacombe
Paginas: Tomo 1
               217 paginas
               Tomo 2
               352 paginas



Nuestra señora de Paris por Victor Hugo, una historia la cual muy pocos pueden decir no haber escuchado de ella, de una u otra forma. ¿Cómo olvidar a ese Jorobado y a ese bella gitana de piel canela que bailaba con su pandereta? Ya sea que leyeras el libro o visto cualquier versión cinematográfica (personalmente solo he visto la de Disney).No importa qué tan real o cercana relación guardaras con la historia, algo sabes de ella; y eso nos rebela lo mucho que hace una buena obra.  SER TRASCENDENTAL.

Pues bien, ¿Se parece la película al libro? la respuesta más clara seria no, y por supuesto que no. ¿Eso es malo? YO CREO QUE NO. Nunca me he opuesto a la interpretación de las historias, eso es lo bello del arte, ver las cosas con los matices de otros ojos. Pero me estoy desviando.
¿El libro me gusto? sí, me encanto. Aunque debo confesar que al principio (como las 60 primeras paginas) me sentí perdida, y creo después de haber terminado el libro. Es que ese inicio lleno de gente, y muchas opiniones, donde no sabia dónde venia cada voz era lo que Victor Hugo quería hacernos sentir. Uno más de la historia.

La versión que tengo fue una compra muy afortunada porque es bellísima y esta ilustrada por el sequisimo Benjamin Lacombe, si tienes la oportunidad de hacerte de estos libros, hacedlo. No te arrepentirás.

Ahora, mi opinión del libro:
Intentare hacerla sin hacer spoilers, para que te animes a leerla y sorprenderte.
El libro nos habla de un Paris del sigo XV, y nos retrata muy claramente las intenciones que tenia el escritor al hacer esta novela. UNA CRITICA A LA ARQUITECTURA "MODERNA", pone énfasis a los cambios que surgen en las ciudades, habla con su ágil pluma, sobre el Genius locci de los edificios. (No puedo ocultarlo, soy arquitecto) he leído varias reseñas quejándose sobre la descripción y los pasajes de arquitectura que tiene el libro, yo por el contrario; ya sea por mi profesión o porque disfruto cuando me describen los lugares/costumbre/comidas etc, que para mi fue, que la novela alcanzara un nivel superior.
 Ya que no solo es una queja, como cuantas miles que existen hoy, si no que, es una obra que se detiene a reflexionar sobre la ciudad, sobre el hombre y su habitar, y como todos somos personajes de una ciudad. En este caso Victor Hugo nos cuenta una historia desgarradora que tiene como telón Paris, en concreto a Nuestra señora de Paris o Notre Dame. Sus personajes es tan dotados de humanidad, algo muy difícil de conseguir. Ya que nos muestra los matices de ellos, el carácter humano es una construcción difícil de interpretar y Victor Hugo lo consigue.
Algo que me sorprendió de esta novela, es que yo venia a leer la historia de este hombre deforme, y creía que él seria el centro de todo. Pero al leerla me sorprendo y veo que la protagonista es la joven Esmeralda, una muchacha de 16 años. Que sufre mas que ese pobre jorobado.
Quasimodo es repudiado por qué es lo feo de la humanidad, lo que esta mal hecho. Esmeralda es la belleza de la humanidad, los dotes más bellos en una sola persona, pero que  aquello resulta ser una carga horrible, más que una joroba y una verruga. Al leer la historia te encontraras con la maldad, con lo sucio, lo pervertido, todo aquello que nos negamos de ver de nuestra naturaleza. No pasé ninguna parte del libro feliz, me consumía como a nuestros protagonistas, me sorprendí por la maldad y el deseo maldito, pero me animó ver la convicción y valentía de Esmeralda. Lo mejor y lo peor de la humanidad retratada en una historia que es imposible de soltar y con un final poético.
Libro totalmente recomendado, personajes que no aburren ya sea que los odies o no.
Espero que pronto hagan una nueva versión de esta obra maestra pero livemotion al nivel de los miserables. Una historia como esta, nunca pasara de moda. Puesto que la humanidad siempre será un tópico que nos sorprenda. Para bien o para mal.





Comentarios